¿A quién va destinado nuestros cursos?
¿No sabes muy bien cómo y por dónde empezar las presentaciones de tu investigación o de las asignaturas que impartes? ¿Te preocupa que el auditorio se aburra o no entienda el mensaje que quieres transmitir? ¿Sientes miedo a hablar en público? Si la respuesta a estas preguntas es sí, este curso es para ti. Puedes ser una persona experimentada que quiere mejorar sus habilidades o un estudiante de doctorado en busca de directrices y consejos prácticos que te doten de confianza para enfrentarte a tus primeros seminarios del departamento, congresos internacionales o jornadas de divulgación.
Este curso está, por tanto, dirigido a estudiantes de doctorado, científicos de distintos niveles y docentes que quieran mejorar sus habilidades y su confianza como oradores para comunicar con mayor eficacia a audiencias tanto científicas como generales. No se requieren conocimientos mínimos.
Este curso está, por tanto, dirigido a estudiantes de doctorado, científicos de distintos niveles y docentes que quieran mejorar sus habilidades y su confianza como oradores para comunicar con mayor eficacia a audiencias tanto científicas como generales. No se requieren conocimientos mínimos.
¿Por qué te vamos a gustar si eres investigador?
Conocemos los retos, las necesidades y problemas frecuentes que te surgen cuando tienes que exponer públicamente tu investigación.
Conocemos los formatos de comunicación y estructura típicos de la academia a los que tienes que ceñirte, además de los miedos que te surgen cuando te lanzas a dar una charla de divulgación en la calle. También conocemos de cerca al impostor que te acecha… Compartimos la profesión y eso nos permite alcanzar un grado de concreción elevado en los recursos, trucos y consejos que te podemos aportar.
Nuestra diferencia con otros profesionales del sector radica exactamente en la especialización. Ese es nuestro superpoder. La mayoría de contenidos y formadores de comunicación están enfocados al sector empresarial (departamentos de marketing y ventas) donde muchos recursos no son aplicables al ámbito científico. Nosotras hemos realizado esa labor de búsqueda y selección de recursos útiles y la ponemos a tu disposición en nuestros cursos.
Conocemos los formatos de comunicación y estructura típicos de la academia a los que tienes que ceñirte, además de los miedos que te surgen cuando te lanzas a dar una charla de divulgación en la calle. También conocemos de cerca al impostor que te acecha… Compartimos la profesión y eso nos permite alcanzar un grado de concreción elevado en los recursos, trucos y consejos que te podemos aportar.
Nuestra diferencia con otros profesionales del sector radica exactamente en la especialización. Ese es nuestro superpoder. La mayoría de contenidos y formadores de comunicación están enfocados al sector empresarial (departamentos de marketing y ventas) donde muchos recursos no son aplicables al ámbito científico. Nosotras hemos realizado esa labor de búsqueda y selección de recursos útiles y la ponemos a tu disposición en nuestros cursos.
¿Por qué te vamos a gustar si eres docente?
Por un lado, si naciste antes de los 90, como nosotras, nadie te ha explicado el arte de una presentación y probablemente pienses que consiste en abrir un Power Point y copiar y pegar en la diapositiva los apuntes que les ibas a dar en clase junto a una foto bonita. Ese es un buen inicio, pero te sorprenderías de lo que eres capaz de hacer con unas nociones básicas en diseño y uso de software. Sabemos que estás hasta arriba entre corrección de exámenes, llamadas a familias y burocracia como para pelearte con el programa de edición, pero para eso estamos nosotras. Hemos seleccionado los recursos de diseño aplicables al ámbito educativo y los ponemos a tu disposición en nuestros cursos de manera sencilla y amena.
Por otro lado, la oratoria es una destreza fundamental para el mundo globalizado y una de las habilidades a fomentar en nuestros niños y niñas según la nueva ley de educación. Muchas comunidades autónomas ya han incorporado asignaturas de “Oratoria y debate” a sus currículos. Con los años, habrás ido adquiriendo tablas, capacidad de mantener a raya el aula un viernes a última hora (bravo) y seguramente seas un buen orador. Pero ¿Qué herramientas son las que convierten a una persona en un buen orador? Nuestra experiencia en debates con alumnos y talleres sobre oratoria nos han dado una visión de cómo y qué tratar con ellos, ¿lo discutimos en nuestros cursos?
Por otro lado, la oratoria es una destreza fundamental para el mundo globalizado y una de las habilidades a fomentar en nuestros niños y niñas según la nueva ley de educación. Muchas comunidades autónomas ya han incorporado asignaturas de “Oratoria y debate” a sus currículos. Con los años, habrás ido adquiriendo tablas, capacidad de mantener a raya el aula un viernes a última hora (bravo) y seguramente seas un buen orador. Pero ¿Qué herramientas son las que convierten a una persona en un buen orador? Nuestra experiencia en debates con alumnos y talleres sobre oratoria nos han dado una visión de cómo y qué tratar con ellos, ¿lo discutimos en nuestros cursos?